VALLE SAGRADO

SALIDAS

  14:00hrs

  AM

  A solicitud

DESCRIPCIÓN


Recojo del hotel y partiremos con destino a Pisaq que será nuestro primer lugar de visita; en este poblado podremos visitar el Mercado Artesanal donde podremos hacer algunas compras o recordatorios, luego de nuestra visita nos dirigiremos hacía el parque arqueológico rodeado por inmensas cantidades de terrazas que durante la época del Tawantinsuyo fue de uso agrícola en donde posiblemente se cultivaron diversos tipos de maíz que en la actualidad se exportan, además visitaremos el sector religioso donde encontraremos una chacana símbolo Inca que representaba los tres mundos que eran el Mundo de Arriba, el Mundo de Ahora y el Mundo de Abajo que en quechua significaban el Hanaq Pachaq, Kay Pachaq y Ukju Pachaq respectivamente, además que apreciaremos los templos de la luna donde se puede apreciar la belleza de sus muros el arte con el que tallaron las piedras y acomodarlas cada una en su lugar, continuando nuestro viaje viajaremos con destino a Urubamba donde almorzaremos para luego partir con rumbo a Ollantaytambo, pueblo muy peculiar puesto que todas las viviendas están construidas sobre las bases de los palacios incas que hasta la actualidad perduran, ingresaremos al centro arqueológico y lo primero que podremos apreciar serán las inmensa cantidad de terrazas los que sirvieron de soporte, para la siembra de productos y ornamentación cada una de ellas tienen cierta característica en particular, luego visitaremos el templo de las estrellas donde podremos apreciar unas hornacinas trapezoidales que sirvieron para colocar ofrendas en honor a esta deidad ingresaremos por una puerta que es el ingreso al templo del sol conocido así por sus inmensos bloques de muros que cada uno pesa aproximadamente 100 toneladas unidos cada uno de ellos por pequeños rectángulos de piedra diorita roja que fueron traídos de la cantera de Qachiccata, finalmente nos dirigiremos al templo del agua y el baño de la ñusta que tiene esculpida en la piedra la famosa chacana que representa la cosmovisión andina de los incas, de retorno al Cusco visitaremos Chinchero de acuerdo a los cronistas se dice que Tupac Yupanqui mandó a incendiar el lugar al enterarse de la invasión española para así carecer de provisiones y continuar su viaje por esta zona, aquí podremos apreciar también un templo colonial, retorno a Cusco y traslado al hotel, pernocte.

RECOMENDACIONES:

Para este tour en Cusco, es necesario traer una chaqueta o corta viento, ya que a veces hace un poco de viento por las tardes. Si realiza este tour durante los meses de Diciembre a Marzo, se recomienda traer un paraguas o chaqueta para la lluvia, ya que podría llover. Cámara fotográfica.


COMPROBANTE DE VIAJE:

Por cada excursión/ servicio que Usted, haya reservado le emitiremos en un plazo de 24 horas un voucher/recibo electrónico, el cual Usted deberá imprimir y presentarlo a la hora de iniciar la excursión


INFORMACIÓN LOCAL

Nuestra oficina le enviara vía e-mail la información completa del tour operador, tales como dirección de la oficina, números telefónicos y nombre de la persona encargada de proveer los servicios.

Incluye

    Guía profesional de la zona.

    Transporte turístico. (Servicio Compartido)

   Entradas.


No incluye

    Gastos de una naturaleza personal, bebidas alcohólicas, no alcohólicas y comidas no mencionadas explícitamente el programa

    Hotel en Cusco.


Experiencias Recomendadas



Ubícanos
  • Miraflores Calle Shell 343
    of. 201
  • PISCO Calle San Francisco 111
    Plaza de Armas
  • PARACAS Calle Alberto Tataje
Contáctanos